Programa Universidad Cardiosaludable
- Programa Universidad Cardiosaludable – Universidad Rey Juan Carlos
- Programa Universidad Cardiosaludable – Universidad Alfonso X el Sabio – UAX
El Programa Universidad Cardiosaludable tiene como implicación directa el integrar la salud y el bienestar en la cultura universitaria a todos los niveles.
Parece conveniente desarrollar una actuación específica dirigida a la Salud Cardiovascular, puesto que las Enfermedades Cardiovasculares son la primera causa de los problemas de salud y de muerte a nivel mundial y, especialmente, en los países desarrollados.
La Arteriosclerosis es la más frecuente de las enfermedades cardiovasculares. Está condicionada por una serie de factores que se relacionan con hábitos de vida inadecuados (tabaco, obesidad, sedentarismo, etc.), o con la falta de control de algunas constantes biológicas (tensión arterial, glucemia, lípidos, etc.).
El control de estos Factores de Riesgo tiene repercusión directa a nivel individual, manteniendo la salud y prolongando la vida de quien lo practica, y a nivel poblacional porque disminuye el impacto y la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares. Los profesionales sanitarios conocen cómo mejorar la prevención de la enfermedades cardiovasculares y el control de los factores de riesgo cardiovascular, pero la difusión de esta información a la población general no es ni de lejos todo lo amplia y efectiva que debería.
Las Instituciones Sanitarias y Docentes tienen una especial responsabilidad en la difusión de estos conocimientos, máxime cuando existe una creciente demanda social de información sobre temas de salud a la que se debe dar una respuesta basada en evidencias. La Sociedad Castellana de Cardiología, que agrupa a los profesionales expertos en el tratamiento y en la prevención de las enfermedades cardiovasculares de la Comunidad de Madrid, propone a las Comunidades Universitarias un programa conjunto para mejorar su información en salud cardiovascular.
Dr. Lorenzo López Bescós
Vocal de Relación con Universidades
Junta Directiva de la Sociedad Castellana de Cardiología